El Markhor, especie en peligro de extincion.

EL MARKHOR

1-) Especie:                                                                                                                                                
El markhor o marjor (capra falconeri) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae este habita los bosques montañosas del Himalaya. Marjor en persa significa cazador de serpientes. Es el animal nacional de Pakistán. La presión cinegenética es responsable de que sólo sobrevivan poblaciones fragmentadas de territorio. Los cuernos de este animal son muy apreciados por los cazadores  y por la medicina china. La competencia por los pastos con cabras domesticas también tiene un efecto devastador. La especie fue clasificada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como en peligro de extinción hasta 2015 cuando fue bajado a casi amenazada, ya que su número se ha incrementado en los últimos años en un estimado de 20% durante la última década.

2-) Características físicas:                                                                                                                  
Mide hasta 1,4 metros de largo y 1 metro de la altura en la cruz, suelen pesar de 32 a 110 kilogramos y tienen una longitud de la cola que está entre los 8 y 20 centímetros. Tienen la altura hasta la cruz máxima más alta entre las especies del género Capra, pero es superada en longitud y peso por el ibex siberiano. El pelaje es de un grisáceo, marrón claro a negro, es suave y cortó en verano, mientras que el crecimiento más largo y más grueso es en invierno. La piel de las extremidades inferiores es blanca y negra. El Markhor presentan dimorfismo sexual, siendo los machos que tienen el pelo más largo en la barbilla, la garganta, el pecho y patas, mientras que las hembras son mas rojizas en su color y presentan el pelo mas corto y un barba corta de color negro. Solo el Markhor de Suleiman no tiene pelo en la garganta , le crece un gran penacho de color negro que nace de la barbilla. Tienen cuernos helicoidales, en las hembras son mas pequeños y estos crecen hasta juntarse en la cabeza, y en los machos son mas grandes y se extiendes hasta las puntas, en los machos pueden llegar a medir 160 centímetros mientras que en las hembras hasta 25 centímetros. Tienen un olor penetrante, que supera a la de la cabra doméstica.

3-) Hábitat:                                                                                                                                                                                                          
El marjor prefiere hábitats áridos acantilados en regiones montañosas escasamente arboladas, así como las montañas de Asia Media Bosques Templados y evitan la nieve profunda. Se encuentra en Afganistán, India, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán, desde los 600 hasta 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar. Solo existen censados en los zoológicos 321 ejemplares. Son diurnos, y se mueven en la mañana temprano y por la tarde 

4-) Alimentación:                                                                                                                                                                  
Son animales de pastoreo. La dieta de los markhors consite en hojas, plantas, matas y otros tipos de vegetación. Se paran sobre sus patas para comer hojas y brotes de los arboles, les sirve de ayuda para alcanzar lugares altos y ramas altas. Son diurnos , y son principalmente activos en la mañana temprano y por la tarde. Sus dietas cambian estacionalmente: en los períodos de primavera y verano que pastan , pero a su vez en el invierno navegan (buscan hierbas)

5-) Razones por las que está en peligro de extinción:                                                                                          
El marjor como una especie está clasificada como en peligro de extinción por la UICN (1996). Sin embargo, cada subespecie tiene su propio ranking: tanto C. f. falconeri y C. f. megaceros están en peligro, mientras que C. f. heptneri está en peligro crítico. Pero esta luego en 2015 fue bajada a casi amenazada por la UICN ya que el numero de estas especies ha ido en incremento en un estimado del 20% en la última década. Igualmente el markhor ha presentado una baja en su número de especies, hasta que hoy en día solo sobreviven menos de 2.500 ejemplares que se cree que una gran parte está en las zonas montañosas de Asia, su descenso se debe en mayor parte a la deforestación la cual resulta en la perdida de sus hábitats. Pero debido a la presión cinegenética es responsable de que sólo sobrevivan poblaciones fragmentadas de territorio, esto quiere decir que la población a sufrido un fuerte presión por la caza excesiva a causa del alto coste de sus cuernos y su uso en medicinas chinas, algo también que se tiene que tomar en cuenta es la competencia por los pastos con cabras domesticas esta también tienen un impacto devastador. El markhor es una presa potencial para las liebres, leopardos de nieve, osos pardos, entre otros depredadores que si bien sus depredadores no son la causa potencial por la cual estos están en estado de extinción, también contribuyen a esta. La caza furtiva, con sus impactos indirectos como la perturbación del hábitat, el aumento de las distancias en fuga y consiguiente reducción del tamaño efectivo del hábitat, es, con mucho, el factor más importante que amenaza la supervivencia de la población del markhor.

Fuentes
http://animales--asombrosos.blogspot.com/2010/02/el-marjor.html
http://insolitanaturaleza.blogspot.com/2013/11/marjor-capra-falconeri.html

Comentarios